Páginas

jueves, 24 de marzo de 2011

Natillas Sansón

P090111_14.090001
Hoy natillas caseras aromatizadas con una copita de vino Sansón.
En mi tierra hace muchos años (unos cuarenta aproximadamente) a este vino se le consideraba un reconstituyente y se puso de moda como si fuese una mágica poción y había que tomarlo por decreto.
Para esta receta necesitamos una copa de 50 cl de este vino, pero, si no lo tenemos también podemos utilizar en su lugar un oporto  o un moscatel.

P090111_14.150003
 Ingredientes para 4 o 6 personas:
-1/2 l de leche.
-4 yemas de huevo.
-150 gr de azúcar.
-1 cucharilla de postre de maicena.
-50 cl de vino Sansón.
-Una pizca de sal fina.
-La monda de un limón y de una naranja.
 P090111_14.150001

Elaboración:
Ponemos a hervir la leche con la monda de limón y de naranja y el vino Sansón. En cuanto hierva, la apartamos de fuego y le retiramos las mondas.
En un recipiente (que podamos poner al fuego) mezclamos las yemas con el azúcar, la pizca de sal y la maicena.
Mezclamos bien con la varillas. Poco a poco, y sin dejar de remover con las varillas, le vamos incorporando la leche hervida. Ponemos todo esto a fuego lento hasta que espese. Entonces volcamos la mezcla en un recipiente grande o en recipientes individuales.
P090111_14.130001
 Decoramos las natillas con cerezas confitadas y las guardamos en el frigorífico hasta que llegue la hora de tomarlas.
P090111_14.140001
Espero que os gusten. Hasta la próxima.

12 comentarios:

  1. hace tiempo q no veia una receta con Sansón, siempre me recuerda la tarta de galletas q hacía mi madre en los cumpleaños

    ResponderEliminar
  2. Que riquiiiiiiiisimas natillas con ese vinito Sanson, tienen que estar exquisitas, me ha encantado, sobre todo porque no había visto ni probado unas natillas con su vinito dulce. Felicidades!!!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. En tú cocina, hay sitio para una ratita más? Me presento a pedir una natilla de esas!

    ResponderEliminar
  4. No me gustan me encantan!!!! Aisssxxx que pinta madre mia, me voy a copietear la receta!!! Lo del sansón es curioso, porque antiguamente era lo que se le regalaba a las mujeres cuando daban a luz!!! Lo escuché mil veces, pero creo que tu tambien eres gallega no??? Un besote guapa (La cocina de las pinuinas)

    ResponderEliminar
  5. Que natillas mas ricas ,fijate nunca las habia visto hechas con Sanson ,si realmente antes se consideraba un gran reconstituyente y se le regalaba a las mujeres que acababan de tener un bebe para que se pusiesen fuertes
    besinos

    ResponderEliminar
  6. Me apetecería meter la cuchara en esas natillas ahora mismito!

    ResponderEliminar
  7. No he probado nunca este vino, bueno la verdad que ninguno, jajajaja, no me gustan las bebidas con alcohol.
    Pero eso como es por decreto, me llevo un vasito de estos, que tienen una pinta deliciosa.

    Bicosssssssssssssss.

    ResponderEliminar
  8. una natillas deliciosas!!
    mil besossssss

    ResponderEliminar
  9. Con unas natillas como estas no necesitamos ni vitaminas ni nada que nos levante la moral, son para quitar el hipo.

    besos

    ResponderEliminar
  10. Hace años que no tomo una copita de Sansòn es mas ni cuenta me doy de verlo en el super.
    Mi abuela siempre hacia un reconstituyente con el que consistia en huevos batidos con un poquito de Sansòn,tambien era lo que mi madre usaba para emborraxar la tarta de galletas o los bizocoxos.
    Desde luego que las natillas tienen que estar de muete lenta ,anotado queda en mi libreta de pendientes.
    Bicos mil wapa.

    ResponderEliminar
  11. Nunca he prbado natillas con vino, y me intriga el sabor, asi que algún día me animaré a hacerlas.
    Un besote

    ResponderEliminar
  12. Maaaaaadre mia... me has devuelto a la niñez...40 años atrás, casi nada !!!
    no solo en las natillas, una copita de antes de comer para abrir el apetito, regalo a las mujeres "recien paridas", como remojo de galletas para tartas, incluso mi abuelo se tomaba un huevo (crudo y entero) con el Sansón por las mañanas.
    Besinos

    ResponderEliminar

Comenta, ¿que te ha parecido la receta?