Hoy me apetecía un chocolate con bollos de leche y me puse a hacerlos por la tarde. Mientras los hacía me vinieron recuerdos de mi infancia cuando vivía en un pueblo llamado Sarria situado en el Camino de Santiago y que pertenece a la provincia de Lugo.
Me acordé de aquellas tardes en las que iba al cine a ver una película y a la salida iba a la pastelería Pallares y compraba un bollo de leche o una suela (una especie de torta de anís).
Añoro mucho esa pastelería y otra que se llamaba Matías que menudas milhojas hacía, las dos cerraron porque los dueños se jubilaron. Eran pastelerías que trabajaban con productos naturales, sin conservantes y lo hacían todo a mano, apenas utilizaban maquinas. Ahora compro pasteles en algunas pastelerías y me saben todos igual, deben utilizar todas los mismos mismos productos industriales y muy pocos productos naturales.
Pero aquí en mi ciudad, Lugo, aún hay una pastelería muy antigua, que fue creada en 1891 y fue proveedora por aquellos tiempos de la casa real. Es una confitería que aún conserva ciertas fórmulas del tiempo pasado. Hace los pasteles de una manera tradicional. Es la pastelería Madarro . Da gusto ver y degustar los pasteles y tartas que hace, no os imagináis que sabor tienen. Por Navidad hace unos polvorones y figuritas de mazapán exquisitos. Y el membrillo que elabora está muy bueno.
Si alguna vez visitáis Lugo ir a ese lugar a probar las tartas y pasteles veréis que riquísimos están. La confitería se encuentra en la rúa a raiña ( calle de la reina) en pleno centro de la ciudad muy cerca del ayuntamiento. El local es antiguo, conserva la decoración del año en que se inauguró 1891.
Bueno no me enrollo más continuo con mis bollos que ,por cierto, me salieron muy buenos. Hice un montón de ellos y mi marido e hija casi se los comen todos.
Desde que encontré esta receta en un libro que tengo de repostería no la cambio por ninguna otra. Ya que con unas me salían muy duros, con otras muy secos o me crecía poco la masa.
Esta receta es muy buena. Con ella te salen unos bollitos esponjosos y jugosos. Salen como los que compraba en la pastelería de mi barrio los domingos por la tarde. Me encantan, salen riquísimos.
Ingredientes:
-125 gramos de mantequilla casera ( si no la tenéis así utilizar una marca que sea buena).
-120 gramos de azúcar.
-20 gramos de levadura de panadería.
-6 huevos camperos.
-250 ml. de leche entera.
-750 gramos de harina de fuerza.
Elaboración:
Primero deshacemos la levadura en la leche templada junto con una cucharadita de azúcar. A continuación echamos la harina en un bol y añadimos una pizca de sal. Vertemos seguidamente en ella 5 huevos y amasamos. Añadimos la leche, amasamos y luego ponemos la mantequilla blanda,el azúcar y seguimos amasando. Una vez que acabes de amasar observas que la masa queda pegajosa, tiene que quedar así para que salgan los bollitos blandos,esponjosos y jugosos.
Dejamos que esta masa levante y para ello la ponemos en un sitio templado tapada con un paño. El tiempo que tenemos que dejarla así es aproximadamente de 1 hora, hasta que doble su tamaño.
Mientras dejamos la masa crecer untamos la bandeja del horno con mantequilla y la espolvoreamos de harina para que no se peguen los bollos.
Una vez pasado el tiempo formamos, con las manos enharinadas, los bollitos y los vamos colocando en la bandeja separados unos de otros.
Cuando la bandeja está llena de bollos la colocamos en un lugar templado y esperamos a que crezcan, es decir doblen su volumen.Yo ,en invierno, los meto en el horno (encendido a muy baja temperatura) para acelerar el proceso y crezca la masa más pronto .
Cuando los bollitos doblaron su volumen hacemos lo siguiente:
Les hacemos un corte con la ayuda de una tijera.
Los pincelamos, con el huevo que nos queda, batido.
y les ponemos azúcar humedecido por encima.
Metemos la bandeja en el horno a 160ºC durante 15 minutos.
Utilizamos solo la parte de abajo del horno, el grill no.
Así quedan por dentro, esponjosos y jugosos.
La mantequilla casera es muy sencilla de hacer. Necesitas leche entera y fresca; la que venden en bolsa transparente o botella y caduca muy pronto, a los 6 ó 7 días de su envasado.
La mantequilla la elaboro con la nata, que cubre la leche, cuando le doy un hervor. Cada vez que pongo la leche a hervir, recojo la nata que queda por encima de la misma y la voy echando en una taza.
Cuando tengo la taza llena de nata la echo en un bol y la bato durante mucho tiempo hasta que endurece y ves que tiene la textura de la mantequilla.
Espero que os guste la receta. Hasta la próxima.