Este pasado fin de semana se celebró en mi ciudad ,Lugo una de las fiestas más bonitas e interesantes que hay en Galicia y a la que acudieron cerca de medió millón de personas: EL ARDE LUCUS.

Con estas fiestas nos trasladamos a aquella época y revivimos nuestro pasado romano. Los lucenses y visitantes durante los tres días de fiesta pudimos descubrir,de nuevo, el esplendor de la ciudad en el momento de su fundación y como, dos mil años después, alguno de los emblemas de esa época siguen caracterizando el Lugo actual.
Un año más nos rodeamos de legionarios,patricias y patricios,plebeyos y plebeyas,el pueblo celta,y hasta diosas y dioses,que pasearon por las bimilenarias calles de Lucus Augusti.
Los lucenses y visitantes durante estos días sustituimos nuestras vestiduras por túnicas,togas,escudos...renaciendo así los romanos y hasta el mismísimo César.

Todo esto,y mucho más, se puede gozar todos los años, el último fin de semana de junio. Os invito al del año que viene y así podréis descubrir Lucus Augusti ,la hospitalidad de su gente y nuestra excelente gastronomía.Y como dicen por ahí que una imagen vale más que mil palabras,después de la receta, os pongo un vídeo realizado por el ayuntamiento y algunas fotos.
AVE ARDE !!!
AVE LVCVS!!!
ARDE LVCVS!!!!
AVE, AMIGOS Y AMIGAS!
Ahora os voy a explicar como se hace el "PASTEL ARDE LUCUS."
Se elabora con una de las bebidas más típicas de Galicia: La Queimada.
Esta especie de licor se realiza quemando aguardiente (orujo) con azúcar y así le quitamos el alcohol.
Su preparación es un ritual,al que se le acompaña la lectura del "conxuro" para espantar las "meigas".
Otro ingrediente que también se utiliza en la elaboración de esta tarta es la almendra,ingrediente fundamental de la tarta de Santiago y otros dulces gallegos.
La PASTEL ARDE LUCUS es fácil de hacer y tiene un sabor exquisito y muy gallego.Animaros a hacerlo os va a gustar.
Ingredientes:
Para el bizcocho de almendra necesitamos:
-200 gramos de harina.
-1 sobre de levadura.
-La ralladura de 1 limón.
-Unas gotas de esencia de vainilla.
-200 gramos de azúcar.
-4 huevos.
-100 gramos de almendra molida.
-125 gramos de mantequilla o margarina.
Para el almíbar de queimada:
Lo primero que tenemos que hacer es una QUEIMADA, para ello necesitamos:
-1/2 litro de aguardiente.
-3 cucharadas colmadas de azúcar.
-1/2 de limón.
-6 granos de café.
seguidamente elaboramos el almíbar con:
-la misma cantidad de azúcar que de queimada.
Para la crema:
-1/2 litro de leche.
-125 gramos de azúcar.
-40 gramos de maicena.
-2 yemas de huevo.
-2 cucharadas de queimada para perfumar la leche.
Para las laminillas de almendras garrapiñadas:
-2 cucharadas soperas de azúcar.
-1 cucharada sopera de miel.
-75 gramos de almendras laminadas.
Elaboración:
Primero vamos a hacer el bizcocho y para eso echamos los huevos en un bol junto con el azúcar. Batimos todo esto hasta que blanquee.A continuación añadimos la mantequilla derretida y fría.Batimos todo otra vez.
La harina la mezclamos con la levadura en polvo y tamizamos todo. Añadimos la mezcla de la harina y levadura a la mezcla del bol y revolvemos cuidadosamente. A continuación echamos la almendra molida y mezclamos despacito.
Cogemos un molde de unos 24 centímetros , lo untamos de mantequilla y espolvoreamos con un poco de harina.
Echar la mezcla en el molde y cocer en el horno 180º durante media hora. Comprobar si está cocido pinchando con una aguja.
Cuando el bizcocho esté lo dejamos enfriar y mientras preparamos la queimada.
Queimada:
En un recipiente de barro o en una olla echamos el aguardiente,el azúcar y el limón.Con un cucharón cogemos azúcar del fondo del recipiente junto con una poca de aguardiente y la encendemos con un encendedor.Una vez encendida la aguardiente del cucharón,vamos vertiendo el líquido muy despacio para que prenda el resto de la aguardiente que está en el recipiente de barro.
Una vez encendido,con el cucharón se va removiendo levantándolo de vez en cuando de abajo hacia arriba para que se vaya quemando el alcohol del aguardiente.
Cuando las llamas se debilitan y antes de que se apagué,le agregamos los granos de café.
Ahora ya tenemos la queimada.
Vamos a proceder a hacer el almíbar para empapar el bizcocho:
Ponemos el azúcar en la sartén junto con un vaso de queimada y dejamos que se haga hasta que quede un almíbar espeso.Reservamos.
A continuación preparamos la crema:
En una cazuela echamos las yemas y el azúcar,se mezclan con dos cucharadas de leche fría,se añade la maicena y a continuación echamos el resto de la leche hirviendo, que hemos cocido de antemano con las dos cucharadas de queimada.Se pone la cazuela a fuego lento,dejando cocer durante 1 minuto aproximadamente,revolviendo con una cuchara de palo para que no se pegue.La crema está cuando esté espesa como unas natillas.
Por último vamos a hacer la laminillas de almendra garrapiñadas:
Ponemos en una sartén antiadherente todos los ingredientes,Se dejan tostar las almendras y cuando vemos que están tostadas se sacan rápidamente y se colocan encima del bizcocho.
Vamos a proceder a montar la tarta.
Partimos el bizcocho por la mitad y empapamos las dos mitades con el almíbar. Seguidamente echamos en la mitad de abajo la crema y cubrimos con la otra parte de bizcocho. Por encima de la tarta echamos las almendras garrapiñadas.Adornamos con almendras enteraras, crema y coco. Y ya está.
Espero que os guste la receta. Hasta la próxima.

